Inicio AGRONEGOCIOS Crece riesgo de estancamiento económico: Avance marginal de sólo 0.2% en el primer trimestre / Por Alejandro Durán

Crece riesgo de estancamiento económico: Avance marginal de sólo 0.2% en el primer trimestre / Por Alejandro Durán

0
Crece riesgo de estancamiento económico: Avance marginal de sólo 0.2% en el primer trimestre / Por Alejandro Durán

La endeble estrategia económica implementada por el gobierno de Claudia Sheinbaum, así como la implementación de reformas cuestionables como la reforma judicial y las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump están minando la economía mexicana.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que durante el primer trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB), creció apenas 0.2 por ciento respecto al trimestre anterior, con lo que a tasa anual aumentó sólo 0.6 por ciento.

Al respecto, analistas de Banamex apuntaron que el avance trimestral del PIB estuvo en línea con su proyección, con lo que toma fuerza, enfatizaron, su estimación de estancamiento económico para todo el presente año.

“Considerando las perspectivas para los determinantes de la actividad, en particular los efectos del ambiente de la elevada incertidumbre por factores externos e internos, la desaceleración del empleo y la caída de la inversión pública, anticipamos que ésta se mantendrá débil en los próximos trimestres, por lo que mantenemos nuestra proyección de una variación nula (0.0 por ciento); para el PIB en todo 2025”, sostienen los analistas de la institución crediticia.

De acuerdo con el INEGI, el avance marginal de 0.2 por ciento fue resultado de los avances de 7.8 por ciento que reportaron las actividades primarias (agricultura, ganadería y pesca); así como la contracción de -0.1 por ciento que anotaron las secundarias (industria); y terciarias (comercio y servicios), cada uno.

En cuanto al crecimiento anual de 0.6 por ciento que registró el PIB en el primer trimestre, resultó del avance de 6.7 por ciento que anotaron las actividades primarias, así como la caída de -1.3 que registraron las secundarias y el repunte de 1.1 que mostraron las terciarias, según datos ajustados por estacionalidad.